Con Power BI aprenderemos cómo conectarnos y convertir los diferentes datos de diferentes orígenes de nuestros sistemas de información en conocimiento útil para obtener respuestas rápidas que nos ayuden en la toma de decisiones y respondan nuestras preguntas de negocio.
Mediante informes y cuadros de mando dinámicos e interactivos con impactantes visualizaciones de una manera rápida y fácil de utilizar, podremos distribuir ese conocimiento con todos los usuarios de la organización para su análisis accesible vía web.
Los pasos que seguiremos para realizar el análisis de los datos son:
- Modelar: conectar a los orígenes de datos
- Transformar: aplicar cambios para limpiar y preparar los datos de origen
- Calcular: crear las métricas que den respuesta a las preguntas de negocio
- Visualizar: presentar los resultados en objetos visuales atractivos e interactivos
- Analizar: obtener respuestas rápidas de las visualizaciones creadas
- Compartir: distribuir los resultados con el resto de los miembros que tiene que acceder a la información
Para ello utilizaremos dos aplicaciones:
- Power BI Desktop, aplicación de escritorio para toda la parte de modelado, transformación, cálculo y visualización de los datos.
- Power BI, el servicio en la nube para el análisis y compartición de los informes y cuadros de mando definidos.
Aquellos profesionales de diferentes áreas de una organización (finanzas, administración, contabilidad, comercial, logística, RRHH, calidad, etc.) que necesiten crear cuadros de mandos para el análisis y de datos, así como para tomar mejores decisiones mediante la confección de informes dinámicos.
No se requieren conocimientos previos de la herramienta.
Todas las empresas con centro de trabajo en territorio estatal, independientemente de su tamaño o ubicación, que coticen por la contingencia de Formación Profesional a la Seguridad Social disponen de un crédito anual para la formación continua de sus trabajadores.
Las empresas pueden organizar y gestionar los fondos ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) con sus propios medios, o bien dejar la gestión de las bonificaciones a los centros de formación que contrata, que deberán estar acreditados e inscritos en el registro de entidades de formación.